El cisne negro de Popper.
La filosofía de Karl Popper.
· La sociedad abierta y sus enemigos.
La idea principal que plasma en esta obra es que la sociedad tiene tres enemigos clave, que por la propagación de sus ideas han causado problemas en la sociedad, ellos son Platón, Hegel y Marx, pues sus teorías dieron pie a que la sociedad actual permita una libertad política a todos y también la desigualdad económica para la riqueza de muchos.
Para que una sociedad sea abierta esta debe cumplir dos requisitos, libertad religiosa y diferenciar entre lo público y lo privado, en este último el estado no debe tener poder.
· La lógica de la investigación científica.
El origen del conocimiento se encuentra en resolver problemas, para solucionarlos aplicamos teorías científicas, que son ideas obtenidas de la experiencia.
La ciencia solo puede hacer dos tipos de proposiciones:
- Particulares: proposiciones de las cuales solo se puede demostrar su veracidad. Por ejemplo, los cisnes negros, para demostrar que es real tienes que encontrar uno.
- Universales: proposiciones de las cuales solo se puede demostrar su falsedad. Por ejemplo, la ley de la gravedad, sabes que es real porque funciona, pero si se encuentra un lugar donde no funciona hay que replantearla de nuevo.
La ciencia es solo una búsqueda sin termino en base a teorías que nunca podremos demostrar como 100% verdaderas y solo sabremos cuando son falsas.
Ahora, si se puede demostrar que una teoría es más verdadera que otra si tiene consecuencias verdaderas y a su vez tiene más consecuencias verdaderas que aquella que se quiere sustituir, nunca será una verdad absoluta, pero "estará más cerca de la verdad".
· Las tres paradojas:
- No tolerar la intolerancia: la tolerancia debe ser justa con todos.
- Los límites de la libertad: se tiene que limitar la libertad de uno para que no dañe la libertad de otros.
- La democracia: no se puede permitir el boto de todos porque muchas veces los dictadores llegan al poder porque la democracia no hizo nada para censurar sus ideas y permitió sus botos.
· El miedo.
El ser humano le teme a lo desconocido, y lo afronta buscando certezas, para enfrentarlo se puede usar un ideal (dogma incuestionable), o la lucidez (experimentar en todo hasta hallar respuestas). Los filósofos en un principio pertenecen a la segunda categoría, pero por desgracia, muchos de ellos han planteado sus ideas como un dogma.
Popper añade otro dato a la ecuación, ¿Sabemos acaso nosotros más que los antiguos griegos? La respuesta es no, porque por cada cosa nueva que descubrimos hemos encontrado problemas adicionales.
Comentarios
Publicar un comentario