La mujer libre de Simón de Beauvoir.

La filosofía de Simón de Beauvoir.

· Tipos de personas.

- Subhombre: persona que sigue la moral predominante.

- Hombre serio: persona con conceptos definidos de bien y mal, el significado de su vida es servir a una causa.

- Nihilista: no ve sentido a su vida y sufre porque nada ni nadie le importa.

- Aventurero: todo vale, no toma nada como verdad absoluta. 

- Apasionado: convierte en un absoluto sus creencias sabiendo que son verdades absolutas para él, pero relativas para el resto.

- Moral existencialista: considera la libertad su valor absoluto. 

· Libertad y el bien.

El bien es todo aquello que permite que nuestra libertad interna e individual se plasme en el mundo, por ello no podemos decir que una libertad es buena si atenta contra la libertad de otros.

- Trascendencia: libertad de una persona para si misma.

- Inmanencia: libertad de una persona que cosifica al resto. 

· El segundo sexo.

Toma inspiración directa de la obra de Hegel, Fenología del espíritu, y su teoría del primer amo, la cual dictamina que el hombre se hizo hombre cuando aprendió a morir por nada más allá del reconocimiento, lo cual da dos categorías, el amo y el esclavo, el amo desprecia al esclavo por verlo inferior pero lo necesita para tener su triunfo y veneración, y el esclavo envidia al amo y quiere ser como él. Hegel propone que para que esto acabe ambas partes deben llegar a un acuerdo de paz y no buscar fama ni poder de uno sobre otro. 

Simón identifica en su obra al amo como el hombre y al esclavo como la mujer, así se puede decir que existe:

- Lo esencial: se define por si mismo.

- Lo no esencial: se define como atributo de algo, en este caso la mujer que suele ser conocida como "la mujer de x".

Para reforzar su punto habla de las teorías aristotélicas, donde dividía las familias en libres (hombres adultos) y controlables (mujeres, niños, esclavos, y en resumen gente toxica para si misma que debía ser ayudada).

Simón aquí diferencia dos categorías para la mujer:

- Hembra: carácter biológico de la mujer, el instinto que responde a la naturaleza de tener hijos y continuar la especie.

- Mujer: carácter psicológico de la mujer, su afán por crear su proyecto de vida.

Históricamente hablando, la mujer siempre a sido reprimida a su papel de ama de casa, para que sea libre debe poder independizarse social y económicamente.

· La felicidad vs la eudemonía.

Simón en su obra siempre prefiere la eudemonía a la felicidad, desde el punto de vista aristotélico, la eudemonía es la capacidad de determinar si la vida de un ser humano a sido "feliz" si este a cumplido su función como individuo, por ejemplo un hombre que vive aprovechando su vida hasta los 70 años y muere de causas naturales, en cambio esto no aplicaría si el ser humano muere antes de completar su vida o en su defecto esta es larga pero no plena, por ejemplo Diógenes, que en lugar de aprovechar su vida, vivía en las calles porque quería.  

· Feminismo e igualdad.

Siguiendo el concepto hegeliano, para que el feminismo alcance la igualdad debe dar a todos, hombre y mujeres, los mismos derechos y libertades, y no simplemente convertir al esclavo en amo o el problema persistiría. 

· Vejez.

¿Es acaso igual de libre un joven y un anciano? No, el ser humano no descubre lo finita que es su vida hasta que está por acabarse, por ello los jóvenes viven el presente sin miedo al futuro lejano y los viejos se estancan en sus memorias del pasado. 

· Conclusión.

La mujer libre de Simón de Beauvoir es aquella que busca su independencia social y económica luchando contra su propia naturaleza, aquella que aprovecha su vida siguiendo las pautas del existencialismo creyendo en la verdad de que su libertad nunca a de dañar a nadie y teniendo en cuenta que ha de hacer su vida plena antes de la vejez, donde su libertad se acaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creepypasta: Nina the Killer (Remake 2024).

Borrador de Yume Nikki.

Creepypastas: Las lágrimas del cielo son de mármol rosa - parte final.