100 hombres le ganan a un gorila, y de esta burra no me bajo.

 

Fuente.

Introducción.

Internet es un lugar muy curioso, donde puedes encontrar a gente viendo vídeos de gatitos piratas y, al mismo tiempo, a científicos reales discutiendo si un trillón de leones podrían vencer al Sol en una pelea. Sí, internet es un espacio maravilloso que nos ha dado cabida para imaginar cientos de enfrentamientos hipotéticos, desde Goku contra Superman hasta Sportacus contra la entrenadora de Wii Fit. Pero esta última semana se ha puesto de moda un debate que promete cambiar la historia tal y como la conocemos: 100 hombres contra un gorila espalda plateada. Hoy, amigos míos, con la ayuda de Grok 3, vamos a dilucidar quién vencería en este enfrentamiento épico.

En mi más sincera opinión, los hombres deberían ganar. No sé por qué internet tiene esta manía de pensar que los gorilas son como Thanos con estamina ilimitada y la personalidad de un viltrumita, pero eso lo iremos desentrañando a lo largo de este ensayo. En la descripción encontrarán fuentes para verificar la información que aquí se presenta. Dicho todo esto, ¡comencemos!


1. Análisis realista.

No seré el primer ser humano que hable sobre el potencial de un gorila espalda plateada y el potencial de cien hombres adultos, en TikTok podéis encontrar vídeos de antropólogos que han analizado este caso desde un punto de vista serio, cito por ejemplo a Adam Thorn (antropólogo y youtuber) que tocó el tema en un vídeo en el cual explicaba como la fisiología de un gorila lo haría peligroso en un enfrentamiento individual pero que cien hombres es una cantidad abrumadora que terminaría imponiéndose al gorila ya que este último se cansaría. Usuarios como Linter (tiktoker de MMA) también han hablado sobre el tema, y aunque lo ha enfocado desde un punto de vista más humorístico, la conclusión es bastante evidente, cien hombres son muchos hombres, cien personas de a pie de calle no podrían con un gorila, pero cien humanos adultos entrenados terminarían imponiéndose debido a la baja defensa cardiovascular del gorila. 

¿Pero cuánto hay de cierto, cuánto de humor, y cuánto de ciencia? Eso es lo que vamos a descubrir.

1.1 Análisis realista de un gorila espalda plateada.

El gorila espalda plateada, un macho adulto de la especie Gorilla gorilla o Gorilla beringei, es una de las criaturas más impresionantes del reino animal, un símbolo de fuerza bruta y poderío físico. Para entender su potencial en un enfrentamiento hipotético contra 100 hombres, es crucial analizar sus capacidades físicas, comportamiento y limitaciones desde una perspectiva científica, desmontando mitos y destacando realidades. Este análisis se basa en estudios primatológicos y observaciones de su anatomía, fuerza, resistencia y comportamiento en la naturaleza.

Un gorila espalda plateada macho adulto mide entre 1,65 y 1,85 metros de altura, con casos excepcionales como Kumbuka, un gorila en cautividad que alcanzó los 2,13 metros. Su peso oscila entre 150 y 230 kg, aunque en cautividad puede superar los 285 kg debido a una dieta menos natural. Su cuerpo está diseñado para la fuerza: sus brazos, más largos que sus piernas, son impulsados por músculos masivos en hombros, cuello y espalda, lo que les permite caminar en posición cuadrúpeda apoyándose en los nudillos y realizar movimientos explosivos. Según el Libro Guinness de los Récords, un gorila puede levantar hasta 815 kg en un levantamiento muerto, equivalente a la fuerza de varios hombres entrenados. Un experimento de 1924 demostró que un gorila adulto genera una fuerza de lanzamiento de 450 kg, casi cinco veces la de un humano promedio. Además, su fuerza de agarre es tan potente que podría aplastar huesos o, en teoría, a un cocodrilo pequeño.

La mordida del gorila es otro factor letal. Con una fuerza de 1300 PSI (libras por pulgada cuadrada), supera el doble de la de un león (600 PSI) y puede fracturar huesos humanos con facilidad. Sus caninos, que crecen con la madurez, son armas naturales diseñadas para intimidar y herir en enfrentamientos con otros machos o depredadores. Su piel gruesa y su musculatura densa le otorgan una resistencia notable a golpes y cortes superficiales, aunque no es invulnerable a ataques coordinados a puntos débiles como los ojos, la garganta o las articulaciones.

En términos de velocidad, un gorila espalda plateada puede cargar a 40 km/h en distancias cortas, superando a la mayoría de los humanos en un sprint inicial. Sin embargo, su estilo de combate se basa en ráfagas explosivas: cargas frontales, golpes con los brazos, mordidas y agarres. En la naturaleza, los gorilas evitan conflictos prolongados, prefiriendo demostraciones de fuerza como golpearse el pecho, rugir o mostrar los colmillos para intimidar. Si es desafiado, un espalda plateada atacará con ferocidad, pero su comportamiento no es el de un luchador entrenado, sino el de un animal instintivo que busca dominar o defender su grupo.

La mayor limitación del gorila es su resistencia cardiovascular. Su dieta herbívora, basada en hojas, frutas y cortezas, no proporciona la energía sostenida necesaria para esfuerzos prolongados. Estudios indican que un gorila se fatiga tras 5-10 minutos de actividad intensa, como una pelea o una persecución. Este bajo cardio es una debilidad crítica en un escenario contra 100 oponentes, ya que no puede mantener su intensidad inicial. Además, aunque es altamente inteligente (capaz de aprender lenguaje de signos simple, como Koko), carece de la capacidad estratégica de los humanos para coordinar ataques o adaptarse tácticamente en tiempo real.

El comportamiento del gorila también influye en el enfrentamiento. En la naturaleza, un espalda plateada evita a los humanos a menos que se sienta amenazado. Si se enfrenta a un grupo abrumador, podría intentar huir tras recibir heridas significativas, como la pérdida de un ojo o daño en las extremidades. Sin embargo, en un terreno neutral sin escapatoria, su instinto lo llevaría a luchar hasta quedar incapacitado o agotado. Su tolerancia al dolor es alta, pero heridas graves (ceguera o fracturas) lo debilitarían progresivamente.

En resumen, el gorila espalda plateada es un adversario formidable: su fuerza, mordida y explosividad inicial lo hacen capaz de incapacitar a múltiples humanos en segundos. Sin embargo, su cardio limitado y falta de estrategia lo vuelven vulnerable ante un grupo numeroso y coordinado. Como señaló, 100 hombres representan una cantidad abrumadora que, explotando la fatiga del gorila, podría superarlo, aunque a un costo elevado. Este análisis sienta las bases para evaluar cómo los humanos podrían contrarrestar estas capacidades en el escenario propuesto.

Antes de comenzar con la comparativa, vamos a aclarar qué entendemos por "hombres adultos". La definición más adecuada sería: "el macho de la especie humana con una edad superior a los dieciocho años". Para hacerlo más justo, todos estos hombres estarán en su prime físico, entendido como el momento de sus vidas en el que exhiben sus mejores capacidades físicas.

De la misma manera que especificamos que el gorila espalda plateada es un macho adulto de 1,85 metros y 190 kg, en el caso de los cien hombres considero que lo más equitativo es seleccionar a cien hombres entrenados. Dado que llevamos al mejor ejemplar de gorila, es justo llevar a los mejores ejemplares humanos. ¿Y qué mejor lugar para encontrar a los hombres más preparados para la lucha que la UFC? 

Nota, mientras editaba este ensayo la cuenta oficial de UFC en Facebook subió un vídeo de los luchadores respondiendo a la pregunta de si 100 le ganarían un gorila y la mayoría dijo que sí, aunque es claramente en tono humorístico: https://www.facebook.com/share/r/1AVupxQ8mC/

A diferencia del gorila, no vamos a analizar a los luchadores uno por uno, ya que requeriría una cantidad de tiempo desmesurada y no es estrictamente necesario, pues un solo golpe de un gorila puede fracturar a cualquiera, sin importar su entrenamiento. La ventaja de estos luchadores radica en su superioridad numérica, su disciplina y su inteligencia para coordinarse en un combate simultáneo. Sí, asumiremos que todos son aliados y que las rivalidades históricas, como las de Mcgregor y Khabib, no influirán en la pelea contra el primate.

A continuación, analizamos las capacidades promedio de estos luchadores, respaldadas por fuentes confiables y verificables.

Fuerza de impacto: No hay registros específicos de la fuerza promedio de un luchador de UFC, pero un video oficial de ESPN muestra que su fuerza de agarre promedio es de 110 libras (~50 kg). Esto está lejos de la potencia de un gorila, cuya fuerza de agarre puede superar los 450 kg. En cuanto a la potencia de sus puños, los luchadores de UFC probablemente generen entre 1000 y 1500 newtons, unas cinco veces menos que los ~8000 newtons estimados para un gorila. Esta estimación se basa en estudios de boxeadores profesionales, como Mike Tyson, cuya fuerza de golpe se calcula en este rango. Eso sin mencionar que una patada de un luchador profesional puede alcanzar incluso los 3000 newtos.

Velocidad: Medir la velocidad de desplazamiento de los luchadores de MMA es complejo, ya que su enfoque está en el combate, no en la carrera. Podemos estimar que alcanzan unos 17 km/h, ligeramente por encima de la media humana, pero muy por debajo de los 40 km/h de un gorila en una carga. Sin embargo, su velocidad de golpe es significativa, con puños que pueden alcanzar ~40 km/h, según estudios sobre la biomecánica de los golpes en artes marciales.

Cardio: Los luchadores de UFC están entrenados para soportar combates intensos de hasta 25 minutos, con descansos de un minuto entre rondas. Este nivel de resistencia supera con creces el cardio del gorila, que se agota tras 5-10 minutos de actividad intensa, según estudios primatológicos. Esta ventaja permite a los luchadores prolongar el enfrentamiento hasta que el gorila se fatigue.

Inteligencia: No es necesario explicar por qué los humanos superan al gorila en inteligencia táctica y racional. Hablamos de expertos marciales que conocen las debilidades biológicas, como la sensibilidad de los ojos o la importancia de las articulaciones para el movimiento. Sin embargo, la piel gruesa del gorila dificulta romperle una extremidad con patadas, y alcanzar sus ojos implica arriesgarse a sus colmillos. Aun así, esta superioridad intelectual permite estrategias como rodear al gorila, atacar desde ángulos ciegos o explotar su fatiga, cuando sus movimientos se vuelvan más lentos.


2. Escenario.

Antes de lanzarnos a especular con teorías, vamos a definir de la manera más clara posible cómo sería un escenario justo para este enfrentamiento. Para empezar, asumiremos que los 100 luchadores de UFC están motivados para pelear contra el gorila y que el miedo no los afecta. Porque, siendo realistas, nadie en su sano juicio se ofrecería voluntariamente a intercambiar puñetazos con un gorila espalda plateada de 190 kg. Bueno, quizás Mike Tyson, quien una vez dijo que podría enfrentarse a un gorila en su prime, pero ese es otro tema.

No se permiten armas de ningún tipo: los luchadores solo llevarán calzado adecuado (zapatillas de entrenamiento para agarre) y pantalones cortos, sin protectores bucales, guantes ni camisetas. Esto simula un combate crudo, donde la fuerza bruta y la técnica se enfrentan sin accesorios. La ausencia de guantes implica mayor riesgo de lesiones en las manos para los luchadores, pero también la posibilidad de causar cortes o daños más directos al gorila con golpes a nudillos desnudos, aunque su piel gruesa mitiga este efecto.

Este escenario puede desarrollarse de dos maneras, dependiendo del entorno y las condiciones. Analizaremos primero un combate en una jungla, donde el gorila tiene ventajas naturales, y luego exploraremos otras posibilidades para evaluar cómo las variables afectan el resultado. Con estas reglas establecidas, pasemos al análisis.

2.1 Escenario en una jungla contra un gorila.

Imaginemos un enfrentamiento en una densa jungla africana, el hábitat natural del gorila espalda plateada. La vegetación espesa, los árboles altos y el terreno irregular favorecen al gorila, que puede trepar, emboscar o usar su agilidad para maniobrar. Los 100 luchadores de UFC, aunque entrenados, enfrentan un desafío formidable: la visibilidad limitada y el suelo resbaladizo dificultan la coordinación, mientras que el gorila explota su entorno con cargas de 40 km/h y golpes que fracturan huesos.

La estrategia comienza con un desgaste inicial. Luchadores rápidos como Dominick Cruz y José Aldo, expertos en footwork, corren entre los árboles para provocar al gorila, forzándolo a perseguirlos. El animal, con un cardio limitado a 5-10 minutos, gasta energía en cargas fallidas, mientras los strikers evaden sus ataques. Esta fase no está exenta de bajas: el gorila embosca a cinco luchadores en los primeros minutos, incapacitándolos con mordidas y golpes. Sin guantes, los luchadores arriesgan fracturas en las manos al golpear la piel gruesa del gorila, pero los nudillos desnudos permiten cortes precisos en áreas vulnerables, como los ojos, una ventaja táctica clave.

En la segunda fase, 20 luchadores peso pesado como Brok Lesnar o Daniel Cornier, forman un cerco para inmovilizar al gorila. Su peso combinado de casi 3000 kilos contrarresta la fuerza del animal, pero el terreno irregular complica su avance. El gorila derriba a diez luchadores con agarres y mordidas, aumentando las bajas a 15. Daniel Cornier, con su técnica grecorromana, lidera el esfuerzo para controlar un brazo, aquí podrían entrar luchadores como Jon Jones o Alex Pereira (quien tiene experiencia en junglas) atacando los ojos con golpes quirúrgicos, desorientando al gorila.

En la fase final, grapplers como Khabib Nurmagomedov y Demian Maia intentan una sumisión colectiva, pero el gorila, herido y agotado, rompe el cerco, matando a cinco luchadores más. Con 20 bajas totales, los humanos mantienen la presión. Francis Ngannou, el luchador más fuerte registrado en la UFC, lanza golpes devastadores a mandíbula y ojos, el animal ya no podría seguir por el desgaste, cegado en un ojo y con una pierna lesionada, huye hacia la espesura, incapaz de seguir luchando. Los luchadores, exhaustos, celebran una victoria agridulce, sabiendo que su inteligencia y números prevalecieron, pero el costo humano fue inmenso.

2.2 Escenarios específicos.

En un escenario neutral, diseñado para no favorecer ni al gorila espalda plateada ni a los 100 luchadores de UFC, el combate se desarrolla en un terreno plano y firme, como una arena circular de tierra compacta de 50 metros de diámetro, sin obstáculos ni vegetación. Este entorno garantiza buena movilidad para los luchadores, permitiendo footwork ágil y coordinación, mientras que el gorila puede cargar y maniobrar sin restricciones. Con las reglas establecidas —sin armas, solo pantalones cortos y calzado, sin miedo afectando a los humanos— veamos que tal les va.

La estrategia comienza con un desgaste inicial. Luchadores rápidos como Dominick Cruz, José Aldo, and Israel Adesanya usan su movilidad para rodear al gorila, provocándolo con gritos y movimientos evasivos. El gorila, capaz de cargar a 40 km/h, persigue a estos strikers, gastando energía en ataques fallidos. Su cardio, limitado a 5-10 minutos de actividad intensa, empieza a flaquear tras tres minutos. En esta fase, el gorila embiste y mata a cinco luchadores con mordidas y golpes, aprovechando su fuerza de 815 kg y mordida de 1300 PSI. Sin guantes, los luchadores arriesgan fracturas en las manos, pero los nudillos desnudos permiten cortes precisos a los ojos.

En la segunda fase, luchadores pesados como Alex Pereira, Daniel Cormier, y Francis Ngannou lideran un cerco para limitar la movilidad del gorila. Daniel Cormier con el apoyo de otros wresler intentan controlar las extremidades, pero el gorila, en un arranque de furia, incapacita a diez luchadores más con agarres y golpes al torso. Jon Jones y Dustin Poirier atacan los ojos y la garganta, causando heridas que desorientan al animal. La ausencia de terreno irregular favorece a los humanos, permitiendo rodear al gorila desde múltiples ángulos.

Tras ocho minutos, el gorila está exhausto, con un ojo cegado y articulaciones dañadas. Khabib Nurmagomedov y Demian Maia lideran un esfuerzo colectivo para inmovilizarlo, mientras Ngannou y Stipe Miocic lanzan golpes al cráneo y costillas. El daño acumulativo —fracturas, hemorragias internas, y fatiga extrema— provoca el colapso del gorila, que muere tras un último rugido. De los 100 luchadores, 25 mueren (5 en la fase inicial, 10 en el cerco, 10 en el intento final), dejando 75 sobrevivientes, un testimonio de la victoria humana a través de inteligencia táctica y superioridad numérica.

A ver, no voy a negar que este escenario es más fantasioso, un Gorila con potencia explosiva puede llegar a bajarse 50 personas si las engancha, el problema sería precisamente ese, engancharlas, sus brazos no le darían para atrapar a más de dos o tres adultos por embestida, y el cardio le juega muy en contra. Así que mi conclusión es simple, no necesitamos más de 60 hombres adultos para ganar a un gorila, Y DE ESTA BURRA NO ME BAJA NADIE.


3. Conclusión.

El enfrentamiento hipotético entre 100 luchadores de UFC y un gorila espalda plateada ha demostrado ser más que un simple debate viral de internet: es un choque entre la fuerza bruta de la naturaleza y la resiliencia humana. Nuestro análisis revela que, aunque el gorila es un adversario temible, con su fuerza de 815 kg, mordida de 1300 PSI y explosividad inicial, su cardio limitado (5-10 minutos) y falta de estrategia lo hacen vulnerable frente a un grupo coordinado. Los luchadores de UFC, con su inteligencia táctica, resistencia superior y superioridad numérica, tienen la ventaja decisiva. En una jungla, logran que el gorila huya, perdiendo 20 hombres; en un terreno neutral, lo derrotan por daño acumulativo, con 25 bajas. Figuras como Jon Jones, Francis Ngannou, Alexander Pereira, etc. Son claves para liderar un ataque de tanto de frente como desde todos los flancos posibles.

Este debate, surgido en plataformas como TikTok, refleja nuestra fascinación por medir la humanidad contra lo salvaje. No es solo una cuestión de fuerza: es un testimonio del ingenio humano, capaz de transformar desventajas en triunfos a través de la coordinación y el sacrificio. Como ya se señaló, 100 hombres son una fuerza abrumadora, incluso para un gorila que internet pinta como un Thanos herbívoro. Más allá del humor, este ejercicio nos recuerda que la verdadera fortaleza humana radica en la colaboración, no en la fuerza individual. Ya sea en un coliseo imaginario o en desafíos reales, la humanidad prevalece cuando une sus mentes y corazones. Así que, la próxima vez que internet proponga un “trillón de leones contra el Sol”, recordemos: con estrategia, incluso las bestias más formidables caen ante el espíritu humano.


Videos que me inspiraron:

Linter: https://vm.tiktok.com/ZNdjr2KV7/

Adam Thorn: https://vm.tiktok.com/ZNdjrhcJK/

Fuentes confiables:

Gorilla - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gorilla - Wikipedia

La fuerza de los gorilas - ExpertoAnimal.com

Anatomía del Gorila - Gorillas-World.com

Gorila de espalda plateada - CARACTERÍSTICAS, FUERZA y CURIOSIDADES - ExpertoAnimal.com

Datos de Gorila occidental, dieta, hábitat e imágenes en Animalia.bio

ESPN MMA, TikTok: https://vm.tiktok.com/ZNdj2mr46/

Boxeur Pro: https://boxeur-pro.fr/es/boxeo/el-poder-de-mike-tyson/ 

BikeHike: https://bikehike.org/how-fast-is-the-average-punch/?fbclid=IwY2xjawEtIdVleHRuA2FlbQIxMAABHcWRkGSC4kR1diuchyN5f4XDGqz3zfBESus0Maxjkk5L9xtLlex8XTF6CA_aem_Sm75TOm4LFKzWPWuCcEgXg

Scientific American, 2016: Confirma la fuerza de golpe de boxeadores profesionales (~1000-2000 newtons).

Journal of Sports Sciences, 2015: Estudio sobre la biomecánica de golpes en artes marciales, incluyendo velocidad.

Gorillas-World: Comparación de fuerza y cardio entre gorilas y humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creepypasta: Nina the Killer (Remake 2024).

Borrador de Yume Nikki.

Creepypastas: Las lágrimas del cielo son de mármol rosa - parte final.