El "red herring" en Agamemnon Counterpart y en "MARIO".
Pregunta: Buenos días Grok, recientemente me he interesado en un recurso narrativo llamado "red herring", pero más precisamente su variación en la cual la "pista falsa" que se presenta no solo engaña al lector, de plano, carece completamente de relevancia y choca por ser factor shock sin contexto.
Mi ejemplo favorito de esto se da en la obra audiovisual "Agamemnon Counterpart", que empieza diciendo In the year 2571, a videocassette tape was found in a pile of rubble on the ruins of a certain blue planet. What you are about to witness will not be the contents of the aforementioned tape. This is an entirely different recording."
Otro ejemplo muy bueno lo vemos en la creepypasta llamada "MARIO" inspirada en el juego "Super Mario World", más concretamente cuando se salva un castillo y pone "Victima #1 Los ojos fueron imposibles de hallar. La víctima fue encontrada en el suelo, la causa de muerte es desconocida, marcas de manos con huellas dactilares fueron halladas alrededor del cuerpo".
Por favor, explica mejor el recurso del red herring y explica porque funciona tan bien en estos casos.
Respuesta:
¡Buenos días! Me encanta que estés explorando el recurso narrativo del "red herring" (o "arenque rojo") y su uso en obras como *Agamemnon Counterpart* y la creepypasta *MARIO*. Vamos a desglosar el concepto, cómo funciona, y por qué es tan efectivo en los ejemplos que mencionas, especialmente en su variante más desconcertante y cargada de shock.
¿Qué es un red herring?
Un "red herring" es un recurso narrativo o falacia lógica que consiste en introducir información que desvía la atención del lector, espectador o personaje de la verdad o el punto central de una historia. En literatura, cine o cualquier narrativa, se usa para engañar al público, llevándolo a una conclusión errónea o distracción, aumentando el suspenso, la intriga o el impacto emocional. El término proviene de una metáfora atribuida al periodista inglés William Cobbett (1807), quien describió el uso de un arenque ahumado (de olor fuerte) para desviar a los perros de caza de un rastro.
En su forma más común, un red herring es una pista falsa que parece relevante pero termina siendo irrelevante para la resolución del misterio o trama. Sin embargo, como mencionas, hay una variante más extrema donde la pista no solo es irrelevante, sino que carece de contexto, introduce un elemento de shock y desconcierta al público. Este tipo de red herring es particularmente común en géneros como el terror, el horror analógico y las creepypastas, donde el objetivo es generar incomodidad y miedo.
¿Por qué funciona el red herring en general?
El red herring es efectivo porque juega con las expectativas del público y su deseo de encontrar patrones o significados en la narrativa. Los seres humanos estamos programados para buscar lógica y coherencia, por lo que una pista falsa bien colocada puede:
1. Desafiar expectativas: Al presentar una pista que parece importante, el autor engaña al lector, quien invierte tiempo y energía emocional tratando de descifrarla, solo para descubrir que no lleva a ninguna parte.
2. Aumentar el suspenso: La incertidumbre sobre qué es relevante y qué no mantiene al público en vilo.
3. Crear impacto emocional: En su variante más extrema, como la que mencionas, un red herring puede ser perturbador porque su falta de contexto genera una sensación de absurdo, alienación o terror existencial.
4. Reforzar temas o atmósferas: En historias de terror o creepypastas, los red herrings suelen usarse para amplificar la sensación de que "algo está mal" sin necesidad de explicarlo.
Análisis de los ejemplos mencionados.
1. *Agamemnon Counterpart* y el red herring inicial.
En *Agamemnon Counterpart*, el video comienza con un texto que dice: "En el año 2571, una cinta de casete de video fue encontrada en un montón de escombros en las ruinas de un determinado planeta azul. Lo que estás a punto de presenciar no será el contenido de la mencionada cinta. Esta es una grabación completamente diferente".
Cómo funciona el red herring aquí:
- Introducción de una premisa intrigante: La mención de un "videocasete encontrado en 2571" en un planeta azul en ruinas sugiere un contexto postapocalíptico o de ciencia ficción. Esto lleva al espectador a esperar que el video revele algo sobre ese mundo futuro o el contenido del casete, creando una narrativa de misterio.
- Ruptura inmediata de expectativas: La frase "esto no es el contenido del casete, es una grabación completamente diferente" desbarata instantáneamente cualquier expectativa de continuidad narrativa. Este giro es un red herring porque la información inicial parece crucial, pero se declara explícitamente irrelevante, dejando al espectador desorientado.
- Efecto de shock y desconexión: La falta de contexto sobre el casete y el salto a una animación perturbadora con gritos y personajes deformes refuerzan la atmósfera de horror analógico. El red herring no solo engaña, sino que crea una sensación de absurdo y malestar, ya que el espectador no puede conectar la premisa inicial con lo que ve. Esto es típico del horror analógico, donde la falta de lógica narrativa es en sí misma un elemento de terror.
- Por qué es efectivo: Este red herring funciona porque explota la curiosidad natural del espectador y luego la frustra deliberadamente. La mención de un futuro distante y un casete misterioso evoca preguntas (¿qué pasó en ese planeta? ¿qué contenía el casete?), pero al negarse a responderlas, el video genera una sensación de vacío narrativo que amplifica el impacto psicológico. Además, la desconexión entre la introducción y el contenido visual (un dibujo animado psicodélico con gritos) crea un contraste inquietante que refuerza el tono de horror.
2. "MARIO" creepypasta y "Víctima #1".
En la creepypasta MARIO, basada en un hack de Super Mario World, se menciona un mensaje tras completar un castillo: "Víctima #1 Los ojos fueron imposibles de hallar. La víctima fue encontrada en el suelo, la causa de muerte es desconocida, marcas de manos con huellas dactilares fueron halladas alrededor del cuerpo".
Cómo funciona el red herring aquí:
- Apariencia de relevancia: Este mensaje parece una pista crucial dentro del contexto del juego. La mención de una "víctima", la ausencia de ojos, y las marcas de manos sugieren un crimen violento o sobrenatural, lo que lleva al lector a especular sobre un trasfondo oscuro (¿es Mario el asesino? ¿hay un ente maligno en el juego?).
- Falta de contexto y resolución: Sin embargo, el mensaje es un red herring porque no se conecta con el resto de la narrativa de manera significativa. No hay explicación sobre quién es la víctima, por qué los ojos no se encuentran, o cómo las marcas de manos son relevantes. Es una declaración diseñada para impactar y perturbar, pero no lleva a ninguna resolución.
- Efecto de shock: La mención de un crimen grotesco en un juego normalmente alegre como *Super Mario World* crea un contraste perturbador. La falta de ojos y las marcas de manos evocan imágenes gráficas y violentas, lo que choca con el entorno colorido y familiar del juego.
- Por qué es efectivo: Este red herring funciona porque explota la familiaridad del lector con *Super Mario World*. Al introducir un elemento macabro y sin explicación en un contexto que debería ser seguro y predecible, la creepypasta genera una sensación de corrupción del juego. El mensaje sobre la "víctima #1" no necesita ser relevante para la trama; su propósito es sembrar paranoia y hacer que el lector cuestione la naturaleza del juego mismo. La falta de resolución refuerza la idea de que algo está fundamentalmente roto o maldito en este universo digital.
¿Por qué esta variante extrema del red herring es tan efectiva?
La variante del red herring que mencionas, es particularmente poderosa en géneros como el horror y las creepypastas por las siguientes razones:
1. Rompe la lógica narrativa: En historias tradicionales, los red herrings suelen resolverse o al menos encajar en la trama de alguna forma. En cambio, esta variante abandona cualquier intento de coherencia, lo que crea una sensación de caos narrativo. En *Agamemnon Counterpart*, la mención del casete en 2571 no tiene relación con el contenido del video, y en *MARIO*, el mensaje sobre la víctima no se desarrolla. Esto desafía la expectativa del público de que todo en una historia debe tener un propósito, generando incomodidad.
2. Amplifica el terror psicológico: La falta de contexto o explicación hace que el red herring se sienta como una intrusión de algo extraño o maligno en la narrativa. En el caso de *MARIO*, el mensaje sobre la víctima parece venir de un lugar ajeno al juego, como si una fuerza externa hubiera hackeado la realidad.
3. Juega con la ambigüedad: Al no ofrecer respuestas, estos red herrings permiten que el público proyecte sus propios miedos o interpretaciones. En *Agamemnon Counterpart*, algunos han especulado que los gritos del video provienen de un crimen real (como el supuesto "Khor-B’ha rape case"), aunque no hay evidencia de que tal caso exista. Esta ambigüedad alimenta la leyenda urbana y mantiene la obra viva en la imaginación colectiva.
4. Contraste con lo familiar: En *MARIO*, el red herring se inserta en un juego icónico y familiar, lo que hace que el elemento perturbador sea aún más impactante. En *Agamemnon Counterpart*, la estética de un "dibujo animado infantil" se subvierte con elementos de horror, creando un contraste que desestabiliza al espectador.
Consejos para usar este tipo de red herring en la escritura.
- Usa el contraste: Coloca el red herring en un contexto que parezca seguro o familiar para maximizar el impacto.
- Sé críptico, pero evocador: Las pistas deben ser lo suficientemente vagas para intrigar, pero lo suficientemente gráficas o extrañas para generar incomodidad (como la mención de "ojos imposibles de hallar").
- No expliques demasiado: La falta de resolución es clave. Deja que el público llene los vacíos con su imaginación.
- Equilibra el shock: Aunque este tipo de red herring busca impactar, no abuses de él. Como se menciona en una fuente, más de tres red herrings en una historia pueden frustrar al lector.(https://zaraaltair.com/red-herrings-in-your-mystery/).
Conclusión.
El red herring, especialmente en su forma más extrema y descontextualizada, es un recurso poderoso para generar intriga, miedo y desconcierto. En *Agamemnon Counterpart*, la mención de un casete futurista que no tiene relación con el contenido crea una atmósfera de absurdo y terror analógico. En *MARIO*, el mensaje sobre una víctima sin ojos subvierte la inocencia del juego, sembrando paranoia. Ambos casos aprovechan la ruptura de expectativas, la ambigüedad y el contraste para dejar una impresión duradera en el público. Este tipo de red herring no solo engaña, sino que transforma la experiencia narrativa en algo profundamente inquietante, haciendo que el lector o espectador sienta que ha entrado en un terreno donde las reglas normales no aplican.
Si quieres profundizar en más ejemplos o necesitas ayuda para crear tus propios red herrings, ¡avísame!
Comentarios
Publicar un comentario