La naturaleza de Heidegger
Filosofía de Heidegger.
· Ser y tiempo.
En su obra más famosa, Heidegger trata de analizar al "seim" (el ser), y contraponerlo al "daseim" (existencia), para tratar de averiguar el sentido de la existencia humana.
Hay que entender el ser como en griego y sus tres raíces:
- Aus: traducido como "es", representa la vida en si.
- Bhu: sinónimo de la physis (naturaleza), muestra la realidad dinámica.
- Vasami: realidad en la que nos encontramos a nivel espacio y tiempo.
Nota: Heidegger no era existencialista, él no creía que el ser humano fuera el centro de la creación y la realidad la consecuencia de su propia ficción (a diferencia de Sartre).
· La técnica.
La teoría de "la técnica de Heidegger", se encuentra en contraposición a las ideas de Jhon Stuart Mill, él cual pensaba que la naturaleza se antepone a la tecnología y la misma le gana a la naturaleza hostil facilitando la vida de las personas, esto es un error, la tecnología solo parte del colectivo humano con intención de crear armas que a la larga causarán la muerte, la técnica es la tecnología en si misma que convence a los hombres para que tengan seguridad en ella e ignoren la naturaleza y todo lo que los rodea.
La necesidad del ser humano por aplicar cálculos en todo le ha dado la bomba atómica, la técnica es la responsable de esto, pues termina convenciendo al hombre de que trabaja para vivir y no al revés.
Es necesario para el hombre hacer preguntas, pero estas se pueden encontrar de dos maneras, la pregunta filosófica que cuestiona algo y espera la respuesta, y la científica, que pregunta algo he investiga hasta encontrar la respuesta, esto último es la técnica, por ello se antepone a la naturaleza.
El problema con la técnica es que confiamos tanto en ella para dominar la naturaleza que prácticamente se ha convertido en una nueva religión.
· Camino de campo.
Heidegger expresa en estas obras como para entender su filosofía hay que experimentarla, de la misma manera que se puede apreciar un cuadro, un científico puede analizar los pigmentos, pero un espectador sabrá experimentar las sensaciones que transmite.
En esta obra, un roble habla a Heidegger de como el ser humano es como un vendedor, regido por los parámetros de la tierra y el cielo, que ve sus posesiones como objetos, eso no debe ser así, la técnica causa que el ser humano cosifique la naturaleza en lugar de valorar su simpleza.
· Dialogo entre un joven y un viejo en un campo de prisioneros en Rusia.
En esta historia narra como un joven y un viejo son obligados a talar arboles en los climas fríos de Rusia, el joven se siente iluminado por las maravillas de la naturaleza y el viejo le explica que eso es porque está en contacto con la naturaleza como trabajador y no como soldado.
· Época oscura.
La humanidad se encuentra pasando por una época oscura, ya no puede confiar en la religión como luz guía pero tampoco puede confiar ciegamente en la técnica pues es la causante del mayor mal de la humanidad, la bomba atómica. Ahora la función del ser humano debe ser encontrar en la naturaleza la sencillez que lo impulse a seguir adelante y encontrar la felicidad colectiva que el ser humano en el fondo anhela.
Comentarios
Publicar un comentario